La Divina Comedia del poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321) es una obra que se publicó en el siglo XIV durante el período del Renacimiento. Representa uno de los grandes clásicos de la literatura universal.
Este gran poema épico fue escrito en el dialecto local, florentino. Lleno de simbolismo y alegoría, Dante critica a filósofos, religiosos y políticos que vivieron en su época.
Originalmente, la obra se tituló “Comedia”, y posteriormente el escritor Giovanni Boccaccio (1313-1375) incluyó el término “Divina”.
El poema está narrado en primera persona, donde Dante es el narrador y también el personaje principal. En muchos pasajes, Dante le habla directamente al lector.
Con gran maestría y lenguaje alegórico, el autor describe su viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso.
La obra reúne 100 canciones con aproximadamente 140 versos cada una. Los versos estaban escritos en tercetos de decasílabos, con un esquema de rima alternada y encadenada.
El infierno es un lugar dentro de la tierra formado por nueve círculos. La imagen descrita por Dante estaba basada en la cultura medieval, donde el universo estaba formado por varios círculos concéntricos.
Los nueve círculos del infierno están asociados a los pecados cometidos, siendo el último el más grave:
Primer Círculo: Limbo (virtuoso pagano)
Segundo Círculo: Valle de los Vientos (lujuria)
Tercer círculo: Mud Lake (gula)
Cuarto Círculo: Colinas de Roca (codicia)
Quinto círculo: Río Styx (ira)
Sexto Círculo: Cementerio de Bomberos (herejía)
Séptimo círculo: Valle del Flegetonte (violencia)
Octavo círculo: el Malebolge (fraude)
Noveno Círculo: Lago Cocite (traición)
En este viaje, hasta llegar a las puertas del paraíso, conocen a varias personalidades importantes (filósofos, poetas, escritores) y personajes mitológicos. Dante analiza el castigo de cada uno de los pecadores que se encuentran en el infierno y el purgatorio.
Según la gravedad de los pecados cometidos en vida, Dante describe el castigo para cada grupo: tiranos, traidores, aduladores, suicidas, herejes, entre otros.
En la última parte conoce a Lucifer, el demonio traidor que devora a los tres mayores traidores de la historia: Judas, Bruto y Casio.