Iracema es una obra del escritor romántico cearense José de Alencar.
Publicada en 1865, es una novela indianista, con presencia de elementos indígenas, mitológicos e históricos.
Compuesta por 33 capítulos, Iracema tiene un gran valor estético e histórico. Forma parte de la trilogía escrita por el escritor José de Alencar: O Guarani, Ubirajara e Iracema.
Esta obra cuenta la historia de amor entre la india Iracema y el europeo Martín Soares Moreno.
La novela comienza porque Martín fue el encargado de colonizar la región, hoy Ceará. Fue allí donde conoció a "Iracema, la virgen de los labios de miel".
El primer capítulo retrata el final de la historia, cuando Martim y su hijo Moacir abandonan las tierras de Ceará.
"Los personajes de Iracema
Iracema, india Tabajara, guardiana del secreto de la jurema, una planta alucinógena;
Martim, colonizador portugués, basado en Martim Soares Moreno, el primer colonizador portugués de Ceará;
Araquém, chamán Tabajara y padre de Iracema;
Caubi, guerrero Tabajara y hermano de Iracema;
Irapuã, líder de los Tabajaras, principal enemigo de Martim;
Andira, viejo guerrero, hermano de Araquém;
Poti, guerrero Potiguara y aliado de Martim;
Jacaúna, jefe de los Potiguaras;
Batuirité, anciano sabio, abuelo de Poti;
Moacir, hijo de Iracema y Martín;
Japi, el perro de Martim."Iracema es una obra del escritor romántico cearense José de Alencar.
Publicada en 1865, es una novela indianista, con presencia de elementos indígenas, mitológicos e históricos.
Compuesta por 33 capítulos, Iracema tiene un gran valor estético e histórico. Forma parte de la trilogía escrita por el escritor José de Alencar: O Guarani, Ubirajara e Iracema.
Esta obra cuenta la historia de amor entre la india Iracema y el europeo Martín Soares Moreno.
La novela comienza porque Martín fue el encargado de colonizar la región, hoy Ceará. Fue allí donde conoció a "Iracema, la virgen de los labios de miel".
El primer capítulo retrata el final de la historia, cuando Martim y su hijo Moacir abandonan las tierras de Ceará.
"Los personajes de Iracema
Iracema, india Tabajara, guardiana del secreto de la jurema, una planta alucinógena;
Martim, colonizador portugués, basado en Martim Soares Moreno, el primer colonizador portugués de Ceará;
Araquém, chamán Tabajara y padre de Iracema;
Caubi, guerrero Tabajara y hermano de Iracema;
Irapuã, líder de los Tabajaras, principal enemigo de Martim;
Andira, viejo guerrero, hermano de Araquém;
Poti, guerrero Potiguara y aliado de Martim;
Jacaúna, jefe de los Potiguaras;
Batuirité, anciano sabio, abuelo de Poti;
Moacir, hijo de Iracema y Martín;
Japi, el perro de Martim."Iracema es una obra del escritor romántico cearense José de Alencar.
Publicada en 1865, es una novela indianista, con presencia de elementos indígenas, mitológicos e históricos.
Compuesta por 33 capítulos, Iracema tiene un gran valor estético e histórico. Forma parte de la trilogía escrita por el escritor José de Alencar: O Guarani, Ubirajara e Iracema.
Esta obra cuenta la historia de amor entre la india Iracema y el europeo Martín Soares Moreno.
La novela comienza porque Martín fue el encargado de colonizar la región, hoy Ceará. Fue allí donde conoció a "Iracema, la virgen de los labios de miel".
El primer capítulo retrata el final de la historia, cuando Martim y su hijo Moacir abandonan las tierras de Ceará.
"Los personajes de Iracema
Iracema, india Tabajara, guardiana del secreto de la jurema, una planta alucinógena;
Martim, colonizador portugués, basado en Martim Soares Moreno, el primer colonizador portugués de Ceará;
Araquém, chamán Tabajara y padre de Iracema;
Caubi, guerrero Tabajara y hermano de Iracema;
Irapuã, líder de los Tabajaras, principal enemigo de Martim;
Andira, viejo guerrero, hermano de Araquém;
Poti, guerrero Potiguara y aliado de Martim;
Jacaúna, jefe de los Potiguaras;
Batuirité, anciano sabio, abuelo de Poti;
Moacir, hijo de Iracema y Martín;
Japi, el perro de Martim."